sábado, 28 de octubre de 2017

Collage Imágenes

Términos y Definición


Señas
Una representación, sucede cuando una persona quiere dar una instrucción y por lo general, el habla y la escucha no completan la interpretación del gesto. Las señas son modismos, aplicados en cualquier ámbito de la vida cotidiana, en algunos casos, divertidas y funcionales de hacer y propias de un populismo local.



Habla
Es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad lingüística determinada. La palabra proviene, como tal, del latín fabŭla.
El habla es el medio oral de comunicación entre los seres humanos. En este sentido, supone la materialización individual de los pensamientos de una persona y, por ende, la manera específica en que cada individuo hace uso de su lengua para expresarse y mostrar quién es.

Lengua
Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Como tal, la palabra proviene del latín lingua.
La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, que es la disciplina encargada de estudiar, analizar y teorizar el conjunto de reglas y principios que interactúan en el funcionamiento de la lengua considerada como sistema, así como de los procesos comunicativos que tienen lugar gracias a ella.


Lenguaje
Lenguaje conjunto de signos y de sonidos que ha utilizado el ser humano, desde su creación hasta nuestros días, para poder comunicarse con otros individuos de su misma especie a los que manifiesta así tanto lo que siente como lo que piensa acerca de una cuestión determinada.
El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar.
El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y corporales, que aún el hombre no ha podido descifrar, y que en muchos casos distan de ser sencillos.

Sordo
El concepto de sordera se utiliza para nombrar a la falta o a una limitación de la capacidad de oír. Dicha discapacidad puede ser absoluta (lo que se conoce como cofosis) o sólo parcial (en este caso, se habla de hipoacusia).
Existen diversos motivos que pueden llevar a una persona a desarrollar una sordera. En algunos casos se hereda y está presente desde el nacimiento, mientras que en otros es una condición adquirida a partir de un impacto o golpe, una enfermedad o incluso por estar expuesto, durante un tiempo prolongado, a estímulos auditivos muy fuertes.



Comunicación
La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.
El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).

Así lo digo en Lengua de Señas.

Diccionario De Lengua De Señas Colombianas 

Saludos


Buenos Días










Buenas Tardes









Buenas Noches











Algunas Posiciones Básicas

Mano en posición 'E'








Mano en poción de 'puño'










Mano en posición de 'L'















Definición De Términos

Terminos

Cultura Sorda
En el mundo viven millones de personas sordas cuya primera lengua no puede ser una lengua hablada, por lo que adoptan formas alternativas de comunicación visual. Esto las lleva a desarrollar costumbres y valores peculiares, que tienden a convertirse en tradiciones. Es lo que entendemos como cultura sorda. Con sus lenguas de señas, los sordos conforman minorías lingüísticas. El sordo no es un enfermo: es más bien un extranjero.

Comunidad Sorda
Es aquella que participa de unos valores culturales y lingüísticos construidos en torno a la lengua de signos y a una concepción visual del mundo. La conforman personas sordas y oyentes que comparten el mismo legado lingüístico y cultural. Está dotada de una estructura asociativa con tupidas redes de relaciones, articuladas alrededor de entidades organizadas y cultura propia y donde la sordera no es considerada ni deficiencia ni discapacidad.





Identidad Sorda
La identidad de los Sordos y las Sordas está relacionada con la comprensión que ellos(as) tienen de sí mismos.









Persona Sorda


Lengua de Señas no es lenguaje mímico


Las lenguas de señas no son simple mímica, ni tampoco una reproducción visual de alguna versión simplificada de ninguna lengua oral. Tienen gramática compleja, creativa y productiva como la de cualquier otra lengua natural.

Todas las lenguas tienen un nombre que las designa y distingue del resto de idiomas que existen en el mundo. Los sustantivos español, ruso, alemán y japonés son palabras así también las lenguas visuo espaciales desarrolladas por las comunidades de Sordos han recibido denominaciones particulares, usualmente frases en las lenguas orales del país donde cada comunidad de sordos está asentada, y que designan y distinguen entre sí las lenguas de esas comunidades: Lengua de Señas Venezolana, Lenguaje de Signos Español, Lengua Manual Colombiana, Lengua de Señas Costarricense, etc.


El lenguaje, definido entonces como capacidad humana de crear y usar las lenguas de modo natural, es patrimonio común de Sordos y oyentes, y subyace tanto a las lenguas habladas como a las señadas. El vocablo “idioma” podría sustituir a “lengua” en este sentido, ya que poseen valores muy similares, y es con “idioma” como suele codificarse popularmente un cercano equivalente al sentido que “lengua” tiene en la teoría lingüística. Pero atendiendo al hecho de que la mayoría de investigadores occidentales hayan optado por “lengua”, se nos impone seguir en español esa tendencia general para nombrar a los códigos visuoespaciales de las comunidades sordas.

















Vídeo

Presentación Personal

Collage Imágenes

Términos y Definición Señas Una  representación, sucede cuando una persona quiere dar una instrucción y por lo general, el habla y la...